martes, 9 de mayo de 2017

Huechuraba

Historia De Huechuraba: Primeros habitantes de esta área geográfica fueron los indios yanacones, quienes llamaban Conchalí (“luz amarilla” en mapudungún) a todo este extenso valle. En 1541, Pedro de Valdivia arribó, cruzando el valle de Huechuraba, al sitio donde actualmente se encuentra ubicada la ciudad de Santiago, En el primer límite norte que se tenga conocimiento de Santiago, figura el nombre de acequia de Huechuraba
Geografia: Huechuraba se inserta dentro de la intercomuna norte de Santiago, caracterizado por constituir ambito natural delimitado físicamente por el cordón del Manquehue por el norte, el río Mapocho por el sur, el cordón del cerro San Cristóbal por el oriente y los cerros de Renca por el poniente.
Creación de la comuna: En 1862, bajo el gobierno de José Joaquín Pérez, se publicó el Decreto Supremo que estableció la primera división política de la ciudad de Santiago, creándose treinta Subdelegaciones, que a su vez se dividían en 158 distritos. Una de las Subdelegaciones, la vigésima séptima, se llamó Huechuraba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario